martes, 29 de noviembre de 2011


La evolución humana (u hominización) explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar en el que se aúnen conocimientos procedentes de ciencias como la genética, la antropología física, lapaleontología, la estratigrafía, la geocronología, la arqueología y la lingüística.
El término humano, en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos del género Homo. Sin embargo, los estudios de la evolución humana incluyen otroshomininos, como ArdipithecusAustralopithecus, etc. Los científicos han estimado que las líneas evolutivas de los seres humanos y de los chimpancés se separaron hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación la estirpe humana siguió ramificándose originando nuevas especies, todas extintas actualmente a excepción del Homo sapiens.

                      
Reconstrucción deAustralopithecus afarensis.      Reconstrucción de Homo habilis
                    
Homo ergaster


Los Primeros Enterramientos

Hace unos 80000 años, los neandertales comenzaron a enterrerar a los muertos. En los enterramientos, el difunto iba acompañado de algunos objetos (instrumentos de sílex, adornos, ...), que se conocen como ajuar funerario. El hecho de que los enterramientos siguiesen determinadas pautas nos sugieren la posibilidad de la existencia de ritos funerarios, los cuales reflejarían una primera preocupación por lo que sucedía después de la muerte.


viernes, 25 de noviembre de 2011

Sharia o Charia

La charia es para los musulmanes la ley divina que ordena las actividades del ser humano. Por tanto, en el islam tradicional la religión es la base del derecho. (imagen: una hoja del Corán)


La charia procede de dos fuentes principales que regulan todo aquello que un musulmán puede o no puede hacer. Se trata del Corán y de la tradición.
El Corán es muy importante, puesto que en muchos casos índica claramente lo correcto y lo incorrecto. Pero, a veces, no es suficientemente preciso y se acude a la tradición, que está formada por la sunna, es decir, las costumbres de los primeros musulmanes, y por los hadices, los dichos de Mahoma no incluidos en el Corán.
Cuando se trata de problemas nuevos o difíciles, se recurre al dictamen de ciertos especialistas en derecho islámico, los alfaquíes, que resuelven los dilemas siguiendo las directrices de las diversas escuelas de derecho.
Por tanto, os criterios de aplicación de la charla no son iguales en todos los países musulmanes. Además, en los países chiítas existe un sistema propio de aplicación de la charia.
Por otra parte, como en la charia también es importante el consenso de la comunidad de creyentes en tomo a un comportamiento o un asunto en particular, las diferencias locales son notables en el islam y, además, hay que tener en cuenta que entre los musulmanes no existe una institución que detente la autoridad religiosa sobre todos los creyentes.

La charia en la actualidad
La predicación de Mahoma insiste en una serle de puntos principales que resultan dogmas de fe del islam y que constituyen la charia.
Con el paso del tiempo estas directrices se fueron convirtiendo en normativas a la hora de enjuiciar una actuación concreta, con lo que el elenco de situaciones susceptibles de resolución «como lo hubieran hecho el Profeta o los primeros musulmanes» ha ido aumentando. En el islam fue necesario recurrir a otros criterios cuando la tradición y el Corán no bastaban.
Aunque el sistema puesto en práctica consistió en limitar en lo posible la libertad de elección para minimizar la innovación o bid`a, se toleró el razonamiento propio o ray, que en árabe significa «juicio subjetivo». No obstante, debía estar sustentado en dos pilares sólidos: el primero era la analogía, qiyas, que actúa por aproximación conceptual con situaciones bien establecidas, y el segundo era el consenso de la comunidad de creyentes, ijma, que siendo un todo no podía equivocarse, puesto que Dios velaba por su supervivencia.
Estas dos fuentes generaron una compleja jurisprudencia, que junto al Corán y la tradición consolidaba los pilares del derecho, usul al-fiq. Esta base guía a los alfaquíes o jurisconsultos para resolver problemas de índole legal-religiosa.
La charia y la mujer
En los países en los que la charla se ha convertido de nuevo en código legal, las mujeres han sentido de un modo temible costumbres discriminatorias que creían olvidadas, ya que, como se trata de leyes pensadas para épocas pasadas, resultan muy poco adecuadas en el mundo actual, donde las mujeres quieren y deben tener los mismos derechos que los varones. (ver: Caso de Amina Lawall)
En la charla, ciertos comportamientos, sobre todo con respecto a las mujeres, como el adulterio, son penados severa y públicamente. Es conocida la lucha que existe, en países como Nigeria, contra una legislación religiosa que condena a una muerte terrible a quienes cometen adulterio.
La monogamia es la unión matrimonial legal entre una mujer y un hombre. La poligamia es la práctica que contempla más de un compañero. Tiene además dos variantes. La poliandria, que consiste en que una mujer se case con varios hombres, y la poliginia, que consiste en que un hombre se case con varias mujeres.
En el islam, se practica la poliginia y a un varón le está permitido tener hasta cuatro mujeres, aunque Mahoma podía de modo excepcional tener más.
En la actualidad, la gran mayoría de los musulmanes son monógamos e incluso la poliginia está prohibida en algunos países islámicos como, por ejemplo, en Túnez.
En el Corán se pone una condición para que un varón tenga varias esposas: que sea capaz de tratarlas a todas de modo igual. La clave para ilegalizar la poliginia la da entonces el propio Corán (azora 4, aleya 129): «No podréis ser equitativos con vuestras mujeres, aun si lo deseáis».
Algo más....El grupo integrista islámico conocido como talibán surgió en Las escuelas coránicas de Pakistán. En su mayoría los talibanes pertenecen a la etnia pashtu y llegaron al poder en Afganistán en 1996. Desde entonces el gobierno impuso unas normas que restringían la vida de Las mujeres. Fueron obligadas a usar el burka y han sido golpeadas y apedreadas en público por no llevar el atuendo adecuado, aunque esto signifique simplemente no llevar el velo que debe cubrir los ojos. Estas medidas de control llegaron a un punto tan extremo que las ventanas de las casas debían prepararse para que nadie pudiera ver a las mujeres de la casa desde el exterior. Estaban obligadas a usar zapatos silenciosos y no podían expresarse libremente.
Durante los años del gobierno talibán, Las mujeres tenían prohibido trabajar o salir a la calle sin la compañía de un hombre de su familia.
Las mujeres con una carrera profesional, como médicos o abogadas, perdieron sus trabajos y se mantuvieron recluidas en sus casas. La consecuencia directa fue que las familias donde no había ningún varón que aportara un sueldo estaban abocadas a mendigar o morir de hambre. Además, los hospitales y la atención sanitaria para mujeres eran escasos, ya que los médicos varones no podían atenderlas. Los casos de depresión aumentaron de forma alarmante entre las mujeres, al igual que el número de suicidios. Muchas mujeres prefirieron quitarse la vida antes que vivir en la opresión y la injusticia. Este régimen político extremista estableció unas leyes ajenas a la cultura y a la tradición del país, alejadas incluso de cualquier otro fundamentalismo. Precisamente el islam es la razón que se ha utilizado como argumento para vulnerar los derechos humanos en Afganistán.


POR JOEL

jueves, 17 de noviembre de 2011

Historia de la cultura.

Nos vamos a centrar un poco más en las relaciones y las diferencias que hay entre la historia de la cultura y la antropología y a otro tema que es el de los niveles de cultura.

El interés de estudiar la historia de la cultura con relación a la antropología reside en que en ambos casos se estudia la cultura solo que desde perspectivas diferentes. Tenemos que recordar que estamos hablando de historia contemporánea y por tanto estamos hablando de fenómenos que tienen que ver con lo cultural en una perspectiva contemporánea. No es lo mismo estudiar la historia de la cultura en el siglo XVI que estudiar la historia de la cultura en el siglo XIX o en el siglo XX. Y decimos que no es lo mismo porque prácticamente estamos estudiando unos fenómenos culturales coetáneos o con muy poca diferencia cronológica al tiempo en que se están haciendo los estudios. Cuando se hace esto nos colocamos casi en el mismo horizonte de trabajo de otra ciencia que nació no ha muchos años y que se llama Antropología.

Asi que tendríamos fenómenos culturales contemporáneos y dos aproximaciones que serian: una la propiamente dicha de la historia de la cultura y la antropología. Hasta tal punto estas dos disciplinas tratan los temas de una manera parecida y semejante que a veces es muy difícil diferenciar si lo que estamos viendo pertenece al ámbito de la historia de la cultura o pertenece al ámbito de la antropología. Pero en cualquier caso estas dos disciplinas están estudiando fenómenos culturales contemporáneos. Y esto es lo que vamos a ver.

El término de cultura es un término polisémico lo cual quiere decir que puede tener muchas significaciones. Y de hecho las tiene porque durante muchos años, como ya hemos visto cuando hablábamos dentro de la cultura en otras disciplinas como la historia moderna, parecía que la cultura era tan solo el conjunto de manifestaciones de la alta cultura- Se entendía por cultura el arte, la literatura y poco más. Todas las manifestaciones de lo hoy llamamos cultura popular, por ejemplo folklore, tradición oral, no estaban contempladas en esta definición de la cultura que prácticamente es tal desde la Ilustración, desde el siglo XVIII más o menos se piensa que la cultura tiene dos niveles: La alta cultura y la baja cultura pero hasta el siglo XVIII cuando se hablaba de cultura solo se hablaba de la alta cultura y esto se relacionaba como es lógico con unos niveles socioeconómicos determinados puesto que la cultura solo se producía y se consumía en esos niveles, que eran los niveles alto de la sociedad.

Lo que ha ocurrido a finales del siglo XIX y en el siglo XX es que para empezar ha cambiado la perspectiva sobre qué es la cultura. En la Edad Contemporánea se entiende por cultura cualquier tipo de manifestación que indique una tradición, un cultivo en el modo de ser humano. Como veis, esto es amplísimo. Ya en 1871 un antropólogo dice que cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto es miembros de la sociedad. Es decir, todo, prácticamente todo. Pero se sigue diferenciando entre una alta cultura y una baja cultura. Antes es que no existía la baja cultura porque cultura era igual a alta cultura. Y dentro de esa baja cultura, lo que se estudia es el conjunto de fenómenos culturales que pertenece o se manifiesta entre los sectores menos favorecidos de la sociedad.

Por lo tanto aceptamos ya una definición de cara a la Edad Contemporánea polisémica, es decir, cultura es cualquier manifestación de estas que hemos dicho, sabemos que la alta cultura no es la única cultura, y lo que tenemos que detectar son fenómenos culturales concretos y específicos susceptibles de ser estudiados a la hora de estudiar la cultura, partiendo de la base de que en el estudio de la cultura vamos a tratar de todo.

¿Cuales son las dos agrupaciones de fenómenos fundamentales que estudiamos a la hora de analizar los fenómenos culturales? Pues Rene Chartier, que es uno de los más famosos historiadores de la cultura los resume en dos: por una parte estudiamos las prácticas culturales y por otra las representaciones culturales. Ambas tiene que tener una empiria, es decir, una manifestación formal. Las prácticas son empíricamente, por lo general, muy detectables. Practicas culturales relativas, por ejemplo, relativas a la alfabetización, pues se comprueba rápidamente porque la gente lee o no lee. Pero las representaciones culturales son más difíciles de detectar porque en ellas lo que estamos estudiando son creencias, conocimientos, diríamos incluso conceptos colectivos que a veces son de muy difícil detección.

Aqui tendríamos que incluir la diferenciación entre alta y baja cultura porque practicas y representaciones pueden pertenecer a cualquiera de las dos, aunque es cierto que, en general y sin necesidad de ser muy marxista, hay un reflejo de las pautas en practicas y representaciones en las clases dominantes sobre las clases no dominantes, las cuales tienden a asumir dentro de sus practicas y representaciones las de las clases dominantes. Aqui no se habla de otra disciplina que precisamente relacionaría estos dos aspectos porque para eso habría que hacer sociología, es decir que no sería ni historia ni antropología, sino sociología, porque estaríamos hablando de clases sociales en sentido estricto. Y asi, de la misma manera que hay una historia de la cultura y una antropología cultural hay una sociología de la cultura que sería otra manera de aproximarnos desde el punto de vista estrictamente de grupos sociales al fenómeno de lo cultural.

¿Que perspectivas diferentes no ofrecen la historia de la cultura y la antropología cultural? De paso tambien hablaremos tambien un poco de la sociología de la cultura para redondear el tema.

¿Cuáles son las características fundamentes que diferenciarían una perspectiva historia de una perspectiva antropológica y de una perspectiva sociológica?

La diferencia fundamental es que la historia de la cultura es fundamentalmente histórica, es decir, siempre va a tender a fijarse, aun en el tramo corto que tenga el estudio de la cultura en lo evolutivo, mientras que la antropología se va a fijar mas en lo funcional. Por eso normalmente la historia de la cultura se hace sobre sociedades que han evolucionado bastante mientras que la antropóloga se hace sobre sociedades que han evolucionado poco porque es más fácil, porque se han mantenido siempre las mismas funciones. La sociología por su parte lo que pretende siempre es establecer relaciones entre clases sociales y fenómenos culturales.

Hay, por supuesto, muchísimos autores que se podrían destacar, por ejemplo en historia de la cultura Chartier es miembro de la escuela de Annals, claro representante de lo que es hacer historia de la cultura con esa perspectiva evolutiva. En Antropología cultural habría muchos pero podríamos citar a Levis Strauss (Mitológicas, estudio de las representaciones de los pueblos primitivos contemporáneos; Lo crudo y lo cocido) y en Sociología de la cultura a Pierre Burdier (La distinción, Las reglas del Arte). Estas serían tres referencias a la hora de abordar la cultura desde una perspectiva contemporánea.




¿Cuales serían las dos diferencias fundamentales entre la perspectiva de la historia y la perspectiva de la antropología?



-          Primera: la antropología estudia fenómenos culturales coetáneos, fundamentalmente primitivos pero tambien se puede hacer antropología cultural de una sociedad evolucionada, mientras que la historia siempre tiende a dedicarse más a fenómenos culturales contemporáneos pero no coetáneos, es decir, que están periclitados, que se han terminado. Es una diferencia de matiz porque estamos hablando de lo contemporáneo.

-          Segunda: la antropología estudia más bien la función de dichos fenómenos que las sociedades analizadas, no le interesa tanto la evolución ni la descripción de los mismos, mientras que la historia se preocupa más de la evolución de esas funciones. Es otro matiz pero tambien muy sutil porque en muchos casos, en estos fenómenos no ha habido una gran evolución, entonces algunos historiadores se ponen en una óptica antropológica casi sin darse cuenta.

¿Cuales serían finalmente las principales aportaciones que podrían aprovechas los historiadores de la cultura del trabajo de los antropólogos que en principio sería más próximo que el de los sociólogos?

-          Primera: la perspectiva de una historia integral frente a la excesiva especialización. La historia, por su propia condición, porque tiene el handicap de tener que consultar siempre mucho material, mucha documentación o mucho testimonio oral, tiende más a la especialización que la antropología, la cual tiende más a la globalización. La historia tiende más a la evolución y la antropología tiende más a estudiar la funcionalidad de las cosas.

-          Segunda: La comparación entre los diferentes niveles en el desarrollo de los fenómenos culturales en una misma sociedad. El historiador tiende a las explicaciones monocausales, tiende a explicar todos los fenómenos por uno, probablemente porque la carga ideológica que tienen los historiadores es mayor que la que tienen los antropólogos que suelen ser gente más displicente con las ideologías. El historiador suele tener unos aprioris ideológicos determinados y entre ellos hay uno que es el de encontrar una explicación a todo lo que ocurre, cosa que al antropólogo no le interesa.

-          Tercera: La posibilidad de poder hacer correcciones respecto a los fenómenos en la modulación temporal, tambien el historiador tiene tendencia a subsumir cualquier fenómeno en un gran tiempo histórico. Contra esto es contra lo que se levantó Braudel, que sostenía que había una temporalidad larga, una temporalidad media y una temporalidad corta y que ésta era la temporalidad política, institucional. Pero por ejemplo la temporalidad de lo económico era una temporalidad larga y no se pueden hacer a veces encajar los fenómenos políticos y los económicos y por supuesto los culturales, que estarían en medio, y hacer que todo coincida en una serie temporal.

Este ámbito sigue dando mucho juego para todos los historiadores del grupo de Braudel y del grupo de las nuevas historia, el grupo de Annals. Lo trabajan en equipos muy interdisciplinares en los que están incluidos muchos especialistas diferentes. Siguen esa vía que abrió la escuela de Annals de intentar incluir este tipo de fenómenos en la perspectiva de los estudios históricos. Es uno de los temas más de actualidad.


Por joel

martes, 15 de noviembre de 2011

Las grandes religiones

BUDISMO.
El Budismo es una religión y filosofía que trata de dar a entender una solución espiritual al sufrimiento humano. Se basa en las enseñanzas de Siddharta Gautama conocido como buda. Buda no es un dios, es un representante, un camino la prueba de quien llego al nirvana, hay que entender que labiografía de buda se basa en gran parte en leyendas y mitos que la mayoría no pueden ser comprobados históricamente.
Siddharta Gautama (563-483 a.C.) nace en Kapilavastu (actual Nepal), Hijo de Suddhodana, de la familia de los Sakyas, príncipe de un reducido territorio y vasallo del rey de Magadha y de Maya Devi. Dice la leyenda que "Su padre, el rey, preocupado por la profecía de los sabios, lo rodeó de todos aquellos lujos para evitar que entrara en contacto con el mundo exterior y sus crueles realidades, tomó precauciones para que su heredero no saliera nunca de sus residencias". Hacia hasta los 16 años nunca salio de su palacio, a esta edad contrajo matrimonio con su prima Yasodhana con la que tuvo un hijo, Rahula.
Las intrigas y problemas de la Corte le cansaban y aburrían, entonces le pidió a su padre que le permitiera salir de la residencia, después de mucho rogar su padre lo permitió y lo mando con un sirviente que conocía bien la ciudad, mas su padre se encargo de borrar toda miseria pobreza o mal de las calles; pero aun así conoció las 3 grandes verdades "se encontró en tres paseos sucesivos por los límites de los jardines reales, con escenas por él desconocidas hasta entonces, las que repercutieron profundamente en su interior: un anciano, un enfermo débil y delgado y un muerto llevado por sus parientes.
Sabiendo que su linaje no lo aislaba de esos infortunios (vejez, enfermedad, muerte)",que lo marcarían y le harían tomar la decisión de que camino debería tomar, dándose cuenta de la inutilidad de gastar la vida en lujos y placeres deseando encontrar una forma para liberarse de tales tribulaciones, así decidió abandonar a su familia a los lujos y placeres que estaba acostumbrado ,llevando una vida de pobreza y hambre con el fin de encontrar un remedio para la enfermedad, la vejez y la muerte.
Paso 6 años en un fuerte entrenamiento mental, practicando fuertes meditaciones, absteniéndose de comer durante días o algunas semanas, en la última meditación antes de llegar a la iluminación cuenta la leyenda que "mientras buda se encontraba bajo el árbol en los últimos 3 días antes de alcanzar la iluminación sentado bajo una higuera oriental, lucho contra le demonio interno que le acreciéndole a sus 3 hijas ambición, lujuria ,y gula derrotando al demonio meditó hasta lograr la suprema sabiduría trascendente, viendo pasar ante sí las imágenes de sus anteriores existencias, a los seres cometiendo actos y recibiendo los efectos de sus acciones; naciendo, creciendo, envejeciendo y muriendo una y otra vez en las distintas vías de existencia, arrastrados por la poder de sus actos, sus deseos, su ignorancia, sus pasiones.
Contando con treinta y cinco años de edad, tras un esfuerzo intelectual intenso y doloroso, se convirtió en un Buda, es decir, en un Despierto, un Iluminado.
Conociendo un poco de la historia de su fundador y algo de su camino para alcanzar la iluminación, podremos entrar en la religión las enseñanzas que el mismo repartió durante cuarenta y cinco años después de que alcanzara la iluminación, en a enseñanzas que repartió se encontraban expuestas las leyesque descubrió, adecuando sus palabras según su auditorio, dejando un excelente ejemplo y una gran guía para la humanidad, lo que sirvió de base para lo que hoy conocemos con el nombre de Budismo, ahora veremos de lo que se conforma.

JUDAÍSMO
Es la más antigua de las tres principales religiones monoteístas junto con el cristianismo y el Islam, y la más pequeña considerando su número de fieles. Sus orígenes se remontan a Abraham, llamado el primer hebreo ( el que viene del otro lado), por haber venido según la tradición a Canaan desdemesopotamia siguiendo el llamado de Dios (Génesis 12;1), hace unos 4000 años; y de aquí que los tres principales credos monoteístas sean conocidos también como religiones Abrahamicas.
"El nombre judio proviene de la Tribu de Juda, hijo de Jacob, una de las doce tribus del pueblo de Israel, y la única remanente luego de la escisión del pueblo entre los reinos de Israel y de Judea, y la destrucción de Israel y el posterior exilio de diez de las tribus a manos de Asiria, en el año 722 antes de cristo, históricamente la cuna del cristianismo y el Islam".
Se refiere al mismo tiempo a una religión, una cultura y un grupo étnico. Como religión, el judaísmo se fundamenta en su fe en un solo Dios, el Dios de Abraham, padre de los judíos, en sus Sagradas Escrituras, el Torah, que los cristianos reconocemos como parte del "Antiguo Testamento" y en la esperanza en el  Mesías.
Como cultura, los judíos tienen una gran variedad de creencias. El judaísmo moderno se adhiere al Torah y al Talmud, principal repositorio de tradiciones judías. Las principales líneas son los.
Ortodoxos: (los más antiguos y conservadores, se remontan a Palestina y Babilonia).
Reformados: (llamados también "liberales" y "progresistas", son el extremo opuesto a los ortodoxos, datan del siglo XVIII, de Alemania, como un movimiento a favor de la  asimilación cultural).
Conservadores: (quieren ser la vía media entre ortodoxos y reformados).el llamado Israel, cuya capital es Jerusalén, capital del antiguo reino judío, ofrece a los judíos modernos un sentido de identidad.
CRISTIANISMO.
ón fundada por Jesús, que tuvo por cuna la ciudad de Jerusalén, en Judea, en tiempos del emperador Tiberio.

Es también la comunidad de los fieles cristianos que reconocen a Cristo y siguen sus enseñanzas, recogidas principalmente en los Evangelios.
El cristianismo es la religión más extendida en el mundo. Su número de miembros es de más de 1700 millones de personas, distribuidas por todo el planeta (más de la mitad son católicos, más de 300 protestantes, y entre 150 y 250 ortodoxos).
Divinidad: DIOS UNO Y TRINO. Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Consta de tres grandes ramas:
 Ortodoxos (pueblos: eslavos, griegos, y balcánicos - orientales) tiene en cuenta a varios patriarcas, les importa mucho el alma y trabaja más en la liturgia, es decir, es de tipo contemplativo.
 Protestantes (pueblos: germanos y anglosajones)
 Católicos (reconocen al papa como vicario de Cristo en la tierra) (pueblos de origen latinos - occidentales) tiene en cuenta la autoridad en manos del papa, la historia patriológica (padre – hijo) y trabaja en la promoción social.
Historia
El cristianismo nació a principios del Siglo I de nuestra era (años 30 – 43 en Jerusalén y Antioquía), surge por la predicción sobre la vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Fue predicado y en el siglo III extendido con gran rapidez por la mayor parte de los países que formaban el imperio romano.
Los católicos mantienen que San Pedro fue el primer obispo de Roma, fundador del Papado. San Pablo y sus partidarios propagaron el cristianismo desde Jerusalén a Roma. A pesar de las numerosas persecuciones del que fue objeto, el cristianismo pudo propagarse con gran rapidez, por una doctrina que predicaba el amor y la igualdad entre los hombres y a la promesa de una vida en el más allá.

                                                      ISLAMISMO.

Nos encontramos frente a una cultura cuya vida social, familiar, educativa, judicial... están pautadas por una religión que intenta racionalizar hasta las prendas de vestir. Esta religión, el Islam, llevada a cabo con más o menos intensidad es, como todas las culturas, merecedora de ser conocida por todos para poder admirarla, respetarla y (en todo caso) criticarla debidamente, pues no resulta ético juzgar aquello que no se conoce debidamente.
Para dar a conocer de la mejor forma el modus vivendi de aquellas personas cuya religión es el Islam, se ha dividido su cultura en diferentes ámbitos de vital importancia a fin de ofrecer una información más precisa y elaborada.
1. LEY Y RELIGIÓN:
Es inevitable hablar de religión cuando queremos conocer las leyes de aquellos países declarados islámicos. Estos, basarán su jurisprudencia en base a lo que dictamine su religión, o como ellos dicen, Al-Islam din wadawla (el Islam es religión y Estado). El poder político y religioso son inseparables.
Para los musulmanes, su ley y religión es el Corán, Al-Quran como ellos dicen, que significa "la lectura". Pero el Corán tiene una base más religiosa.
Como adaptación del Corán a sus leyes, tienen la Sari'a que para ellos sería como una Constitución del Estado donde se hayan los derechos y deberes del hombre, la ciudadanía, los delitos, las penas...
Y por último, otra adaptación del Corán a la legislación de las instituciones es la Sunna: <Alá ha dado a la humanidad por medio de sus revelaciones en el Corán y la Sunna de su santo profeta Mahoma, un marco jurídico y moral permanente que permite establecer y regular las instituciones y las relaciones humanas>.
Para entender mejor este sistema de leyes se ha confeccionado el siguiente organigrama intentando establecer una similitud al sistema Español.
Los musulmanes tienen muy claro (al igual que los judíos) que ellos son comunes a todos aquellos cuya religión sea la suya, el Islam. El resto no forman parte de su comunidad puesto que no creen en lo mismo y no comparten ni el mismo dogma (el Corán) ni la misma lengua (el árabe).
Para un musulmán, su país natal es el Islam porque es donde nacieron sus padres y su religión.
Según el Corán, hay una serie de prohibiciones que deben tomarse como leyes base:
  • El vino y toda bebida fermentada está prohibida.
  • La mano del ladrón debe ser cortada. Pero nunca el miembro viril del fornicador ni la lengua del blasfemo.
  • El único pecado mortal es el asociar a Alá con otros Dioses.



martes, 8 de noviembre de 2011

Descubierta una cara de demonio en un fresco de Giotto tras ocho siglos


Fresco de Giotto y detalle de la cara del demonio
Fresco de Giotto y detalle de la cara del demonio- EFE / REUTERS
El rostro de un demonio oculto entre las nubes de uno de los frescos de Giotto de Bondone (1267-1337) que adornan la basílica superior de Asís ha salido a la luz tras ocho siglos de existencia, ha referido el fraile franciscano Enzo Fortunato. El fresco data de 1290 y es una de las estampas de la vida de San Francisco de Asís, patrón de Italia, que la orden franciscana encargó al pintor florentino Giotto de Bondone para ilustrar la basílica superior de la Orden, sepulcro de su fundador. "En el medievo se tenía la creencia de que en el cielo habitaban indistintamente ángeles y demonios. Los primeros, llevaban las almas de los justos al Paraíso; los segundos, atraían las de los condenados", señala Fortunato. La medievalista y experta en la orden franciscana Chiara Frugoni se percató de su existencia mientras estudiaba todos los frescos de la basílica, proceso que le permitió sacar a la luz algunas inscripciones en los mismos hace algo más de un año.

POR JOEL

Religiones en Europa

Religión - Europa
Religión:
~ Católico romano: 41 %
~ Iglesia Ortodoja: 8 %
~ Musulmán: 8 %
~ Protestante: 5 %
~ Judío: 1 %
~ inespecífica: 17 %
~ ninguna: 20 %

viernes, 4 de noviembre de 2011

Religiones en españa


La mayor parte de la población de España (un 73,2%) se declara católica, aunque el porcentaje de practicantes es muy inferior (13,7%).1 El 22,2% de la población no se reconoce en ninguna religión (definiéndose como ateos o no creyentes). Existen también minorías islámicasprotestantes y ortodoxas, cuyo número se ha incrementado recientemente debido a la inmigración (suman alrededor del 2,3% de la población), así como otros grupos, como judíos,budistasbaha'is o mormones, entre otros.
Sin embargo, la población española es actualmente poco practicante en su conjunto: según una encuesta realizada por el CIS en abril del año 2010, el 57,1% de los autodefinidos como creyentes de alguna religión dice no ir a misa o a otros oficios religiosos nunca o casi nunca y el 16,4% dice ir varias veces al año, mientras el 13,7% dice acudir a oficios religiosos casi todos los domingos y días festivos, y un 0,9% que va varias veces por semana.2
Por otro lado, un reciente estudio [2] de la empresa gallega Obradoiro de Socioloxia, realizado entre septiembre y diciembre de 2008, con 12800 entrevistados, muestra la siguiente realidad religiosa en España:
Católicos practicantes 29,2%.
Católicos no practicantes 51,3%.
No creyentes 8,9%.
Ateos 7,6%.
Creyentes de otras religiones 2,1%.
De entre los cuales más de la mitad de los "católicos no practicantes" no creen que Cristo fuera Dios o hijo de Dios, que naciera de una virgen o que resucitara al tercer día (curiosamente, tampoco lo creen un 20% de los que se consideran "practicantes"). Y más del 60% no creen en el cielo ni en el infierno, en los milagros, en Adán y Eva, en la creación divina del universo o en la supervivencia del alma tras la muerte. Además hasta la cuarta parte de los católicos (practicantes y no practicantes) tiene fe también en la astrología y la reencarnación (todos datos del Obradoiro de Socioloxía).
Otro dato a tener en cuenta es la evolución del número de uniones entre hombres y mujeres mediante un rito religioso o por lo civil. Los matrimonios por el rito católico descendieron un 5,7% anual entre 2000 y 2009 (de 163.636 a 80.174, más del 50% en 9 años) mientras que los matrimonios civiles aumentaron un 7,3% anual durante el mismo periodo (de 52.255 a 94.993, superando a los matrimonios católicos).3

El cristianismo

miércoles, 2 de noviembre de 2011


Los hebreos (del latín hebræus, éste del hebreo ‘ibrī, y éste quizá del acadio ẖapiru[m], "paria") fueron un antiguo pueblo semita del Próximo Oriente y ancestros de los israelitas y los judíos.
Según la Biblia y las tradiciones hebraicas, los hebreos fueron originarios de Mesopotamia. Eran nómadas, vivían en tiendas, llevando manadas de cabras y ovejas, utilizando asnos, mulas y camellos como portadores. Una crisis económica pudo impulsar a Terah, padre de Abraham, a dejar la ciudad para ir a la de Harran, en el Alto Éufrates. De allí, algunos de ellos emigran haciaCanaán, prometido por Dios, a los descendientes del patriarca Abraham (c. 1750 a. C.). Varias tablillas descubiertas en Mari certifican frecuentes migraciones por estas regiones.
Abraham y los suyos se asientan en Canaán: en Siquem (actual Nablús), Beerseba o Hebrón. Poco a poco, se mezclan con los pobladores locales y se convierten en agricultores sedentarios hacia el siglo XII a. C. El pueblo de Israel era vecino de otros, como los edomitasmoabitasammonitas e ismaelitas. Un rasgo distintivo fue su convicción en la existencia de un único Dios, llamado Yavé. De acuerdo con el Tanaj, el pueblo de Israel es el elegido entre todos los de la tierra por Yavé y al que revela las verdades fundamentales, como la Torá.
En la Biblia, "Israel" es el nombre nacional de las personas que se conocen racialmente como "Hebreos". En la condición tribal, el nombre fue históricamente aplicado a todo el pueblo. La historia (Gen. XXXII. 24 et seq.) del cambio de nombre de "Jacob" a "Israel" es en parte un reflejo del hecho histórico de la unión de las tribus y de su triunfo final sobre los cananeos. Como consecuencia, los términos "hebreo" e "israelita" suelen describir a las mismas personas. Hebreos eran llamados antes de la conquista de la tierra de Canaán e israelitas posteriormente.1 2
En la actualidad, "hebreo" se utiliza ocasionalmente para designar a los judíos que utilizan el idioma hebreo.3 En algunos idiomas modernos, entre ellos el griegoitalianorumano y muchas lenguas eslavas, el nombre de "hebreos" sobrevive como el estándar para el etnónimo de judíos.